Hay triunfadores, personas destacadas y reconocidas internacionalmente que tuvieron una infancia difícil. ¿Son por ello resilientes? Veamos.

Un niño nace en Inglaterra durante la II Guerra Mundial. Su padre, para no combatir, huye abandonándolo a él y a su madre. Unos años después ésta decide casarse de nuevo y dejar a su hijo con una hermana y su marido.

El chaval se refugia en la música. Forma un grupo que llegará a ser el más famoso de la historia de la música pop. Tras la separación del mismo, años después, nuestro protagonista, llamado John, y apellidado Lennon, se convierte en un icono de la no violencia y del movimiento por la paz. Compone una canción donde nos invita a imaginar un mundo más allá de todas las limitaciones del que conocemos.

Aparentemente, un resiliente.

Quizá deberíamos preguntarle a su primer hijo, Julian. Y si nos basamos en lo que ha declarado en varias entrevistas debemos deducir que la historia se repite. John sufrió el abandono de su padre. Julian, también. Su padre nunca pareció interesarse por él y por su madre tras su separación. De hecho uno de sus discos está dedicado al segundo marido de su madre a quien el considera su «verdadero padre».

¿Se puede considerar resiliente a quien reproduce en su hijo la misma adversidad que el vivió y que aparentemente había superado? Yo creo que no.

Pablo Picasso. ¿Quién pude cuestionar su éxito? Pero si leemos «Picasso, mi abuelo» de su nieta Marina (Plaza y Janés Editores) descubriremos un sinfin de tragedias, suicidios incluidos, fruto de una actitud ególatra y endiosada del famoso pintor. Éxito social y resiliencia no son términos equivalentes.

(Ubicación en el Blog-rrador:7)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s