jonah_lomu_feature

No hace falta que te guste el rugby para quedarte asombrado viendo alguno de los videos que recogen las mejores jugadas del ex-jugador neozelandés Jonah Lomu. Aquí te dejo un video pero si no tienes tiempo, tu conexión es mala o no te apetece te cuento yo mismo lo que verás en él.

Verás a un tipo originario de Toga (Polinesia) de 1,96 metros de altura y 120 kg de peso (lo que se suele decir «un armario ropero») correr como si fuera un velocista (100 metros en 10´3 segundos) y a veces incluso con dos o tres contrincantes enganchados a él sin conseguir pararlo. También verás que, aunque es extrañamente ágil para su tamaño, a Jonah no le va mucho eso de esquivar. Prefiere simplemente derribar al que pretende pararlo. Para qué cambiar de rumbo si, antes de que me cojan, puedo cogerlos a ellos y empujarlos o desequilibrarlos. Y si no puedo y un tipo se interpone en mi camino siempre queda el recurso de seguir corriendo y pasar por encima de él.

Puede parecer que esta asombrosa capacidad para seguir adelante a empujón limpio se deba sólo a su envergadura y velocidad. Pero hay una explicación más. Jonah proyectaba en el campo de rugby una ira interna acumulada a lo largo de su infancia (es é y no yo quien lo dice). La ira contra un buen padre que cuando bebía, y lo hacía frecuentemente, se convertía en un hombre violento y maltratador.

En un documental sobre él reconoce que su infancia no fue normal y que se crió en un barrio muy difícil, donde vio morir acuchillado a un amigo, y donde se iba a dormir debajo de un puente cuando sus padres se peleaban. Pero lo que más le costó aceptar fue que su padre cada vez que bebía se convertía en un monstruo.

Cuando su madre se interponía, lo que ocurría casi siempre, la que recibía era ella, algo que golpeaba el alma de Jonah con igual violencia o más violencia que los puños de su padre.

oher

Es curioso pero el otro día volví a ver en televisión la historia de Michael Oher, también jugador de rugby (esta vez americano) y donde se refleja (la película es The Blind Side) como la rabia interior puede canalizarse en la práctica del deporte.

MV5BMjEzOTE3ODM3OF5BMl5BanBnXkFtZTcwMzYyODI4Mg@@._V1_SX640_SY720_

Pero volviendo a la historia de Lomu hay que señalar que no sólo es una historia de recibir y dar golpes sino también de los golpes de la vida, que a veces también parece beber lo suyo.

En plena carrera deportiva a Jonah Lomu se le diagnosticó una enfermedad en sus riñones que le obligó a la diálisis y le sentó en una silla de ruedas. Dicen que Jonah rechazó cualquier trato de favor por su fama cuando estaba en espera de un donante de riñón. Finalmente, en un acto de esos que te dejan con la boca abierta, un periodista amigo suyo le  ofreció uno de los suyos. La noche antes del trasplante Jonah trató de disuadirle pero fracasó. Lomú se recuperó y volvió, tras cuatro años inactivo, a jugar al rugby pero ya no al nivel que antes.

Una historia que ADIDAS recogió en un spot para su campaña «Nada es imposible».

No hay que quitarle  un ápice de mérito a Jonah, pero el anuncio hubiera sido mucho más realista si hubiera aparecido en él Grant Kareama, el donante del riñon. Me hubiera gustado más si el lema hubiera sido «Nadie es imposible… Ni aunque cueste un riñon»

En todo caso Jonah («With the little helps from my friends») consiguió zafarse de la muerte. Pero hace dos años la vida le volvió a placar y sus riñones dejaron de funcionar. Volvió a la diálisis.

No he podido averiguar si se le ha realizado un segundo trasplante pero internet demuestra que está vivito y coleando. Por lo visto sigue a trompazos con la vida. En una entrevista reciente, y a sus 38 años, ha manifestado:

«Los últimos dos años (con 6 horas de diálisis 4 días a la semana) han sido un infierno. Ha habido días en que sólo he querido que todo se detuviera, días que no quería vivir más. Así que tener a los niños y Nadene (su mujer) me ha salvado. Sin ellos, simplemente no estaría aquí». Estas declaraciones pueden parecer una simple expresión de agradecimiento y cariño. Por eso impacta cuando ves que no, que para Jonah es algo concreto y objetivable: «Mi meta es llegar a  los 21 años de los chicos. No hay garantías de que va a pasar, pero es mi objetivo » En el rugby siempre hay un objetivo claro: cruzar la línea de ensayo. Así que Lomu parece haber cogido un carro de cal y haber marcado la linea de ensayo para su propia vida.

En la misma entrevista reconoce el papel fundamental de su mujer en su vida hasta en temas tan íntimos como la reconciliación con su propio padre que murió hace un año. De lo que en el documental «With Anger Within» («Con ira dentro») comenta que lo hizo por «construir un puente entre sus hijos y su abuelo». Un gran ejercicio de altruismo: comerse el propio orgullo y dolor para regalarles un abuelo a sus hijos.

jonah-lomu-hero

Al acabar de contar toda esta historia descubro que para conseguir puntuar en la vida no sólo basta la fortaleza sino que se necesita un buen equipo. Jonah Lomu fue un prodigio fisíco pero no nos olvidemos que jugó en el estadio en los míticos All Blacks. Y que tuvo la fortuna de saludar a Nelson Mandela en la famosa final de Copa del Mundo de 1995 en Sudáfrica algo que le dejó huella.

vlcsnap-648033 - cu Lomu

Y en la vida, y que sepamos, ha jugado con una madre que recibió los golpes por él; con un amigo que le donó un riñon; con una mujer que le guió hasta su padre; y unos hijos que le marcan la línea de ensayo.

3 comentarios en “A trompazos por y con la vida: Jonah Lomu

  1. Dios le alquila este mundo a los valientes y este chico es un claro ejemplo de ello. Ojalá Dios pueda compensárselo con ver crecer a sus dos hijos, creo que se lo merece. Le deseo lo mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s