Experiencias: el poder de una ventana

Cuando hace ya un “tiempecito” conocí la famosa “Casita de la resiliencia” presentada por Stefan Vanistendael me chocó que el desván de la misma lo definiera como la “apertura a otras experiencias”. ¿Cómo podía ayudar a una persona en una situación difícil conocer otras experiencias distintas a la suya? Sin embargo, desde entonces, la vida…

Contextos traumatizantes y contextos curativos

Fue un placer volver a escuchar recientemente a Jorge Barudy (en Castellón). Por muchas cosas (su humanidad, su clarividencia en ciertos análisis sociológicos sobre la infancia…) pero especialmente por oír de nuevo que la resiliencia no es una cualidad personal sino, cuanto menos, interpersonal. Porque aunque es una idea que yo creo tener clara, hay…

Antirresiliencia

“Tenía un futuro brillante” ha declarado uno de sus jugadores. En su día tuvo el record de partidos jugados en la Premier League (liga principal de fútbol de Inglaterra). Y desde que era seleccionador de Gales el equipo había mejorado su posición en el ranking internacional. Había recibido la Orden del Imperio Británico. Estaba casado…

Los Niños Perdidos: Los niños y niñas “ON/OFF”

La característica principal de los niños “interruptor” o niños “ON/OFF” es que parecen tener fundido lo que sería su termostato emocional o relacional, Viven la relación con los otros de forma intensa pero en un sentido u otro. Pueden reclamar tu atención intensamente, expresar contundentemente su adhesión y preferencia por tu. No son capaces de…

Los Niños Perdidos: Los niños “POST-ITS”

Una aclaración. Cuando hablo de distintos tipos de “niños perdidos” (o si se prefiere “en ortodoxo”, los niños necesitados de protección) no pretendo hacer categorías claras o una taxonomía. Simplemente pretendo reflejar  en una palabra o etiqueta una característica esencial. Es el mecanismo que mi cabeza, al disponer de una sola neurona, ha tenido que…

Ayudar a cambiar ¿el presente? ¿el pasado? ¿el futuro?

En su maravillosos libro “La paradoja del tiempo. La nueva psicología del tiempo” sus autores Philip Zimbardo y John Boyd (Editorial Paidós) nos invitan a tomar conciencia de la perspectiva temporal predominante que cada uno de nosotros o de los demás tenemos o tienen. Es un libro entretenido que nos planteará cuestiones como las que…

Una mano en el hombro

En el Congreso de Resiliencia de Valencia (mayo de 2010) Boris Cyrulnik explica que en su equipo de trabajo en la Universidad de Toulon se dedican a observar y registrar determinados tipos de interacciones familiares. Entre ellas observan a un grupo de jóvenes madres primerizas que viven en un centro de acogida. Una de las…

A propósito de “A propósito de Henry”: Retomar “otro” desarrollo.

Sábado. A media tarde llego de Alicante de participar un curso de atención a mujeres embarazadas en situación socio-familiar difícil. Extrañamente todo está tranquilo en casa (somos muchos) y en la tele empieza la película “A propósito de Henry” interpretada por Harrison Ford y Annette Bening. Ya la hemos visto pero apetece volver a verla.…

Reconocer el dolor

Un problema que tienen las personas que han pasado por grandes adversidades es que a la gente no nos gusta oír a las víctimas. No es fácil escuchar el sufrimiento de las víctimas. ¡Qué difícil es escuchar tan sólo! Parece que nos sentamos obligados a dar respuesta a ese sufrimiento relatado. Pero nos equivocamos. La…