Esta vez Iñigo y Sagrario de Dando vueltas sobre vueltas han pinchado en la elección de entrevistado pero hay que felicitarlos por sus 6 meses de blog que sigue siendo ¡ABSOLUTAMENTE RECOMENDABLE! Visitarlo todos los martes (como mínimo)
Experiencias: el poder de una ventana
Cuando hace ya un “tiempecito” conocí la famosa “Casita de la resiliencia” presentada por Stefan Vanistendael me chocó que el desván de la misma lo definiera como la “apertura a otras experiencias”. ¿Cómo podía ayudar a una persona en una situación difícil conocer otras experiencias distintas a la suya? Sin embargo, desde entonces, la vida…
Un modelo sináptico de la resiliencia
La imagen del “taburete de la resiliencia “ fue muy estimulante para mi durante un tiempo. Con ella conseguía recoger la idea escuchada en directo a Boris Cyrulnik de que para que se dé la resiliencia se necesitan tres cosas: disposición de recursos externos; adquisición de recursos internos y significado o sentido. Además eso me…
Por favor… ¡no le ayudes tanto!
He tenido experiencias y he conocido situaciones en las que una ayuda bienintencionada ha podido tener efectos, cuanto menos, paradójicos o contradictorios. Se ayuda a corto plazo a una persona pero: se genera otro problema a medio o largo plazo, o se retrasa la verdadera solución del problema Podemos encontrar así: personas allegadas a una…
Más historias sorprendentes. Imagina, Julian.
Un padre siempre debe adoptar a su hijo. Unos lo adoptan al nacer, otros algunos días o semanas después, otros cuando empiezan a hablar, etc. Sólo hay padres adoptivos. Froncoise Dolto Años después de la separación de The Beatles, John Lennon compuso, y triunfó de nuevo, con una hermosa canción. Hermosa en su música…
Los sabores del sufrimiento
Párrafos y párrafos dedicados a la resiliencia sin hablar del sufrimiento es un ejercicio de alta cocina. “Escabeche de capón al aroma de lluvia cítrica”, “Confitura fría de foie con virutas de ibérico”, “Helado de aceite de oliva a las lágrimas de oro”… Todo muy sugerente (los platos son inventados, creo) pero si los pidiéramos…
De Cebras y Hombres
Últimamente las cebras se han puesto muy de moda entre los psicólogos. Supongo que todo arranca de un libro, ya clásico, de Robert Sapolsky especialista en el tema del estrés que se llama “Por qué las cebras no tienen úlcera”. De alguna manera las cebras, junto con otros herbívoros de la sabana africana, ejemplifican una…
Historias sorprendentes. El efecto “sexto sentido”.
Hay muy pocas películas que nada más acabar quieras volverla a ver. Todos sabemos que “El sexto sentido” es una de ellas. Justo al final de la película el espectador recibe un dato que le hace situarse, de golpe, en otra perspectiva que cambia radicalmente el sentido de la historia. Sales del cine deseando poder…
Historias sorprendentes. El chivo en el desierto.
Al oír la sirena, Dave se incorporó de su camastro. Lentamente se levantó y cogió un cuaderno y un lápiz. No eligió un bolígrafo porque sabía que no iba a tomar apuntes. Sabía que pasaría la hora de instrucción haciendo pequeños dibujos. Salió de su pabellón y se dirigió hacia el Hangar donde se encontraban…
Dar a unos para recibir de otros
Cuando se acercan las fiestas navideñas en los Centros de Acogida de Menores se comienzan a recibir ofrecimientos de donación de juguetes (a pesar de que los niños de hoy prefieren aparatos de música, móviles, zapatillas deportivas, etc.) También en las residencias de ancianos se reciben visitas de grupos de personas que se ofrecen a…
Contextos traumatizantes y contextos curativos
Fue un placer volver a escuchar recientemente a Jorge Barudy (en Castellón). Por muchas cosas (su humanidad, su clarividencia en ciertos análisis sociológicos sobre la infancia…) pero especialmente por oír de nuevo que la resiliencia no es una cualidad personal sino, cuanto menos, interpersonal. Porque aunque es una idea que yo creo tener clara, hay…
Antirresiliencia
“Tenía un futuro brillante” ha declarado uno de sus jugadores. En su día tuvo el record de partidos jugados en la Premier League (liga principal de fútbol de Inglaterra). Y desde que era seleccionador de Gales el equipo había mejorado su posición en el ranking internacional. Había recibido la Orden del Imperio Británico. Estaba casado…
“No sé lo que pienso hasta que no lo escribo”
Es curioso. Me dio por escribir cosas en un blog. Llevo cincuenta y pico entradas y todavía no he escrito nada sobre la escritura como método para elaborar y rehacerse de las adversidades de la vida. Por otra parte, a título personal, empiezo a preguntarme si no acabaré viendo la realidad a través del blog.…
Profesionales sospechosos. De la titulitis a la tutoritis.
Hoy ha sido un buen día. Cansado, pero ha valido la pena. Hoy he conocido dos profesionales sospechosos. He conocido a una profesora se ha atrevido a ir más allá de lo profesional en el interés por ayudar a un alumno. Se ha atrevido a implicarse en su desgracia y en su dolor. Y se…
Significado personal versus teoría

Siempre he recomendado leer historias de personas en las que pensemos que se ha podido dar la resiliencia. Podemos leer muchos libros teóricos sobre el fenómeno pero si leemos que una persona se rehízo de una gran adversidad gracias a ver todos los días el programa de Karlos Arguiñano tendremos que admitir que un programa…
Los Niños Perdidos: Los niños y niñas “ON/OFF”
La característica principal de los niños “interruptor” o niños “ON/OFF” es que parecen tener fundido lo que sería su termostato emocional o relacional, Viven la relación con los otros de forma intensa pero en un sentido u otro. Pueden reclamar tu atención intensamente, expresar contundentemente su adhesión y preferencia por tu. No son capaces de…
Los Niños Perdidos: Los niños “POST-ITS”
Una aclaración. Cuando hablo de distintos tipos de “niños perdidos” (o si se prefiere “en ortodoxo”, los niños necesitados de protección) no pretendo hacer categorías claras o una taxonomía. Simplemente pretendo reflejar en una palabra o etiqueta una característica esencial. Es el mecanismo que mi cabeza, al disponer de una sola neurona, ha tenido que…
Los Niños Perdidos: Las niñas “»MAMÁ» y los niños «PAPÁ»
No son el tipo más frecuente de “niños perdidos” pero sí el más llamativo. Recordemos que los niños perdidos de Peter Pan eran aquellos que se habían caído del carrito de bebés cuando paseaban por el parque con sus niñeras pero que luego nadie iba a reclamarlos. Los niños perdidos de este blog son los…
Ayudar a cambiar ¿el presente? ¿el pasado? ¿el futuro?
En su maravillosos libro “La paradoja del tiempo. La nueva psicología del tiempo” sus autores Philip Zimbardo y John Boyd (Editorial Paidós) nos invitan a tomar conciencia de la perspectiva temporal predominante que cada uno de nosotros o de los demás tenemos o tienen. Es un libro entretenido que nos planteará cuestiones como las que…
Una mano en el hombro
En el Congreso de Resiliencia de Valencia (mayo de 2010) Boris Cyrulnik explica que en su equipo de trabajo en la Universidad de Toulon se dedican a observar y registrar determinados tipos de interacciones familiares. Entre ellas observan a un grupo de jóvenes madres primerizas que viven en un centro de acogida. Una de las…
La adversidad no es definitiva. La resiliencia tampoco: surgir de la mancha negra.
La resiliencia humana no es nada más (y nada menos) que el nombre que le hemos puesto a un fenómeno, que ha ocurrido desde que el hombre es hombre, pero en el que no nos habíamos fijado como observadores sistemáticos hasta hace no muchas décadas. Es decir, siempre ha habido adversidades y siempre ha habido…
El Sermón de la Montaña de Libros de Autoayuda
Me escapo un ratito a una de las librerías de mi ciudad. No pretendo comprar (estamos a final de mes) pero sí ver que novedades hay. Me llevo una grata sorpresa. Han cambiado la distribución de los libros y ahora las secciones que me suelen interesar (psicología, pedagogía, “autoayuda”…) están en una zona mucho más…
Agujeros de luz. El trauma como faro para la resiliencia.
En uno de sus libros (siento no recordar cual) Boris Cyrulnik dice “Desde el nacimiento , nos vemos modelados por la mirada de los demás”. Isabelle Aubry, víctima de incesto, parece ir más allá. En su libro “La primera vez tenía 6 años” (Roca Editorial) recordando a su abuela materna (Augustine) señala: “A su lado…
Resiliencia y éxito social (2)
Es preciso seguir insistiendo. Si una persona que partió de la adversidad, de la dificultad, incluso de la tragedia, se repone y acaba incluso destacando de forma evidente, con el reconocimiento de la sociedad, no necesariamente podremos hablar de resiliencia. La resiliencia, al menos la que a mi me interesa o fascina, implica que la…
La vida no es lógica (2): la adversidad es histórica. Por eso necesitamos narrarla.
Un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Todo es miseria, desolación y degradación de la dignidad humana. Pero un niño acaba de llegar y parece feliz. Juega, corre de un lado a otro y sonríe. Habla con todo el mundo. Parece radiante. Una calle en un barrio elegante de una gran ciudad, quizá…
El taburete de la resiliencia
Desde que empecé a leer sobre resiliencia buscaba una manera de sistematizar los distintos factores que la explican. La conocida “casita de la re silencia” era una opción y es bastante clara y didáctica. Pero no me permitía introducir todos los aspectos y matices de las distintas variables. Y la sistematización de Edith Grotberg no…
A propósito de “A propósito de Henry”: Retomar “otro” desarrollo.
Sábado. A media tarde llego de Alicante de participar un curso de atención a mujeres embarazadas en situación socio-familiar difícil. Extrañamente todo está tranquilo en casa (somos muchos) y en la tele empieza la película “A propósito de Henry” interpretada por Harrison Ford y Annette Bening. Ya la hemos visto pero apetece volver a verla.…
Reconocer el dolor
Un problema que tienen las personas que han pasado por grandes adversidades es que a la gente no nos gusta oír a las víctimas. No es fácil escuchar el sufrimiento de las víctimas. ¡Qué difícil es escuchar tan sólo! Parece que nos sentamos obligados a dar respuesta a ese sufrimiento relatado. Pero nos equivocamos. La…
Microcréditos. Oportunidad, confianza y reto.
Tener perro en una familia numerosa es un factor de estrés más. Para que nos vamos a engañar. No estoy ya para estos trotes. Pero lo reconozco. Bajar al perro por la noche te da la OPORTUNIDAD para algunas cosas. Y si te acostumbras a ver documentales en un Ipod nano pues puede ser hasta…
Insuflar sentido (2)
Otra anécdota que refleja la posibilidad de transmitir sentido con una sola frase. Es una historia real que me ha llegado a través de una persona que presenció la escena. Un catedrático de medicina (pediatría) se dirige a sus alumnos y les cuenta que años atrás le derivaron el caso de un niño. Se trataba…