Escribía Jorge Wagensberg: "Cambiar la respuesta es evolución. Cambiar la pregunta es revolución" Quizá deberíamos dejar de contestar a la pregunta de cómo podemos mejorar el Sistema de Protección a la Infancia y preguntarnos: ¿a quién estamos protegiendo con el Sistema de Protección a la Infancia? Porque a lo mejor descubrimos que la protección a…
Nuevo artículo en Renovando desde dentro

Mi mujer y yo, como familia de acogida, hemos hecho tres acogimientos permanentes y ninguno ha sido igual al otro. Dos de ellos llegaron hasta la mayoría de edad, el otro terminó antes de ella. En los tres casos sigue habiendo relación con nosotros, pero solo en dos convivencia. En dos casos hay relación con…
Criando a los hijos e hijas de otras personas

Debbie Ausburn estudió Trabajo Social y trabajó como tal hasta quemarse. Por lo que decidió estudiar Derecho. Pero siguió canalizando su pasión por el Trabajo Social como voluntaria en organizaciones de protección a la Infancia. Hizo numerosos acogimientos temporales y dos adolescentes se quedaron con ella hasta ser adultas. Debbie se casó con 40 años.…
Yo invito…
Yo soy psicólogo. Marta Llauradó es bióloga. Yo soy profesional en el Sistema de Protección a la Infancia, Marta regala su tiempo libre para la mejora del mismo. Yo fui familia acogedora. Marta también. Y con todo lo anterior Marta me ha enseñado y descubierto cosas que hoy en día forman parte de las ideas…
Una simple llamada

Imagina que trabajas en un centro de protección de niños, niñas y adolescentes. Buscas a Agustina, de 9 años, y que lleva unas semanas en el mismo mientras se valora su situación. Le preguntas si quiere hablar con su madre y da un salto entusiasmada. Estuviste en la primera llamada hace unos días. Tú y…
Blog de notas: ¿Quién amparará al desamparador?

Existe unas cuantas ocupaciones profesionales que implican tomar decisiones cruciales sobre la vida de personas desconocidas, como la de jueces y médicos. Otras en que los consejos o propuestas pueden afectar seriamente a los clientes, como en el caso de asesores fiscales o financieros. También algunas en que el juicio profesional puede inclinar la balanza…
Ayudologías para empezar y sobrevivir en el mundo del acogimiento familiar

Si este post está publicado es porque ya los y las participantes en el V Congreso ISN de ASEAF me han aguantado durante un poco más de media hora en el día de hoy. Pero por si alguien se ha dormido; se ha ido al cuarto de baño o yo he estado más desafortunado de…
Blog de notas: Desde dentro… de la relación
Es curioso pero cuando decidimos el nombre de "Renovando desde dentro" para el blog en el que compartir inquietudes sobre el sistema de protección a la Infancia, en mi habitual egocentrismo, pensé que era un título autorreferencial porque somos un grupo de personas QUE ESTAMOS, profesional o voluntariamente, en el sistema y que queremos su…
Repensando la protección a la infancia

12 de mayo de 1992 en Alicante: mi primer día de trabajo como personal de la Generalitat Valenciana en protección a la infancia. 12 de mayo de 2021 (Hoy): escribo este post para difundir la publicación de un blog promovido por un grupo de personas a las que nos une la reflexión sobre este campo…
Postecillo: El acogimiento familiar es un estado de alarma

Proponer que para resistir y rehacerse de y en la pandemia conviene plantearse en vez de el por qué de la misma el para qué es un buen camino para quedar muy profundo pero para poco más. Porque el para qué de las cosas lo tiene que descubrir cada uno. Menos hondo pero más operativo…
Leyes de Murphy del acogimiento familiar de menores (5)

LEY DE LA TERMODINÁMICA DE LOS ACOGIMIENTOS Paradójicamente, para enfriar un acogimiento hay que poner las "patatas calientes" (conflictos) encima de la mesa y tratar de comérselas poco a poco. Y para calentar un acogimiento lo mejor es ponerlas debajo de la mesa y olvidarte de que están ahí. EFECTO SEVILLA-SILLA En acogimiento cuando una…
Blog de notas: ¡Colapinto ha vuelto!

El 22 de mayo de 2020 publiqué en este blog una nota llamada ¿Donde estás Colapinto? En ella colgaba un pequeño video donde Jorge Colapinto exponia su manera de entender el acogimiento de niños, niñas y adolescentes del sistema de protección a la infancia. ¡Pues ha reaparecido al menos en el ruedo editorial! La editorial…
Blog de notas: un hilo más

Soy consciente de que de los cuatro gatos que siguen este blog, al menos dos lo hacen porque son "rastreadores de librerías". En muchos posts aparecen libros relativos a distintas formas de relación de ayuda: educación, psicología, intervención social... Simplemente porque yo también lo soy. Uno de ellos es Alberto Rodríguez, psicólogo y especialista en…
Acogimientos en la primera o en la segunda montaña

No recuerdo el día ni la situación que provocó el momento, pero el momento lo puedo ver como en una película. Sentados en la cocina de nuestra casa. A mi derecha mi mujer. A mi izquierda M. adolescente acogida por nosotros desde los 3 o 4 años y ahora con 15 o casi 15. Es…
Reblogueando: Entrada esencial de Espirales Consultoria de Infancia

«Un niño del Estado» (Mis TED favoritos)

Es una charla TED de 2012. Pero yo no la conocía o no la recordaba en absoluto. Me he topado con ella de casualidad y me ha atrapado su título: "Un niño del Estado". Llevo meses intentando conectar con la experiencia de crecer teniendo un tutor legal con personalidad jurídica pero sin persona definida. Y…
Blog de Notas: ¿Dónde estás Colapinto?

¿Te ha pasado ponerte a vaciar un cajón y encontrar algo precioso para ti pero que, paradójicamente, habías olvidado? Esta tarde he pensado recoger notas para un post complicado ("Filosofía y resiliencia. O al revés") y he querido rescatar mi cuenta gratuita en Evernote, a la cual hace más de un año que no entraba.…
Los otros confinamientos: Tutelas (legales y culturales)

Aproximadamente en la segunda semana del confinamiento en España por la pandemia mundial, muchos medios de comunicación consideraron que nos podían ayudar entrevistando a personas que vivían o habían vivido confinadas por un tiempo. Así aprendimos de científicos polares, astronautas, navegantes más o menos solitarios, montañeros atrapados, monjes y monjas de clausura. Todas estas personas…
BLOG DE NOTAS: Los niños (y sus cuidadores) invisibles

El otro día en las noticias de una televisión española salía un chico que se dedicaba al reparto de mensajería. Comentaba que en estos días de pandemia y confinamiento notaba como la gente se dirigía a él con mucha más cordialidad e, incluso, con cierto tono de agradecimiento por su trabajo. Pedía que cuando todo…
Mis TED favoritos, otros posts y algo más: Reparación

Dentro de poco mas de 20 días la Editorial Paidos del Grupo Planeta publicará En este libro la autora, conocida entre otras cosas por sus obra teatral "Monólogos sobre la vagina", escribe la disculpa que le hubiera gustado recibir de su padre por haber abusado sexualmente de ella hasta los diez años y emocionalmente mucho…

OTRO POTENTE POST DE MARTA LLAURADÓ PERDER EL CONTACTO con tu mundo afectivo. Versión en castellano a continuación) Durant el procés de valoració com a família acollidora, en una de les sessions formatives , se’ns va formular la següent pregunta: Si us separessin de la vostra família, del vostre entorn, per anar a viure…
Tsundoku (3) Puntos decisivos

En los deportes con tanteo no podemos pensar sin más que los "puntos decisivos" son los "puntos ganadores". Recientemente Rafa Nadal iba perdiendo 1-5 en el decisivo set frente a Medvedev y el jugador ruso tuvo un punto de partido (Match Point). Pero Nadal ganó ese punto, ganó el juego y... todos los siguientes hasta…

Podrás estar de acuerdo o no - yo particularmente lo estoy - pero en todo "el Sistema" no puede seguir sin abordar esta cuestión por más tiempo. No hacerlo es simplemente... negligencia. A continuación el post de Marta. La resiliencia es la capacidad del ser humano de sobrevivir y de fortalecerse ante condiciones de…
Atrofia

ADVERTENCIAS 1.- El tema de este post es la protección de menores aunque para analizarlo se use conceptos de autores que no proceden de este campo. Y además no me extenderé mucho. 2.- Para variar, en él no se va a hacer referencia a ninguna novedad editorial. Bueno... sólo una y sólo la portada (no …
Hagámoslo pero… ¡que Dios nos asista!

Advertencia. Este post, a pesar de lo que digan las categorías, no va de protección de menores ni de acogimiento familiar, pues es un tema del que lo que más deseo, en este momento, es descansar. A veces se nos olvida que antes de resiliar hay que descansar. Este post va sobre dos de las…
Blog de notas: ¿Quien controla al controlador?

Desde hace años conozco los dos primeros libros de Javier Martín Hernández, Psicólogo Clínico, Terapeuta Familiar y Psicólogo de la Xunta de Galicia en materia de Sercivios Sociales y protección a la infancia. Ambos los he recomendado siempre a quien me pedía profundizar en el conocimiento del Sistema de Protección desde una perspectiva crítica. Ambos…
Leyes de Murphy del acogimiento familiar de menores (4)

PRINCIPIO DE VERACIDAD A CORTO PLAZO Si un niño o niña, al que como acogedor o acogedora, acabas de contrariar te dice "Yo no quiero estar en esta familia" o algo equivalente, la frase es veraz. COLORARIO Esta veracidad, salvo la excepción a toda regla, no va más allá del enfado del niño o niña…
El hilo roto. (Traducción al castellano a continuación) Per acabar o tal vegada per continuar explorant , després de comentar en /l’anterior entrada la autobiografia del dibuixant nord-americà J. Callahan (1951-2010) per tal d’il·lustrar el sentiment de pèrdua ambigua que pot provocar el fet d’haver estat abandonat per una mare existent i posteriorment adoptat, m’apropo…
¡Bienvenidos a Ambiguoland!

Debo advertirte un par de cosas. En primer lugar que este post se centra en el sistema de protección de menores pero lo hace a partir de un concepto ("la pérdida ambigua") que puede interesarte por un montón de motivos. Tanto si vives en un sitio que "no es el tuyo", como si cuidas de…
Blog de Notas: «Las otras pérdidas»

Me consta que un número significativo de personas que siguen este blog están, de una manera u otra, relacionadas con el Sistema de Protección de Menores. Si es tu caso no puedes dejar de leer el nuevo post de Marta LLauradó, titulado "Las otras pérdidas". Llevo trabajando en dicho sistema desde 1992 y puedo confesar,…